El valor medio del novillo a faena en los países del Mercosur subió por tercera semana consecutiva y volvió a superar los US$ 4 por kilo carcasa, algo que, en lo que va del año, solo se ha dado en tres semanas. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó 4 cents en la semana a US$ 4,02 el kilo carcasa.
La llegada a China de carne vacuna estadounidense sintió fuertemente el impacto de la guerra arancelaria. De acuerdo con datos del GACC, en mayo llegaron desde Estados Unidos 5.481 toneladas de carne vacuna, con un descenso mensual de 57% y el menor volumen en varios años.
Las exportaciones de carne bovina de mayo de 2025 alcanzaron 53.780 toneladas (peso producto), 1,4% más que en el mes previo, aunque 3,8% inferior a mayo de 2024. En valor, los envíos de mayo de 2025 rondaron los US$ 293,6 millones, lo que marca subas de 9,4% intermensual y de 30,0% interanual. Se trató de la segunda mayor cifra desde los altísimos precios de 2022, tras el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania (solo superada en setiembre de 2024).
Tras el éxito de la primera edición, la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay anunció la apertura de inscripciones para la segunda edición de su programa LIDERA: Formación de Líderes de la Cadena Cárnica. El evento se realizará del 28 de julio al 1º de agosto de este año.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), recuerda que la Declaración Jurada Anual de Existencias de Ganado y Frutos del País correspondiente al ejercicio 2024-2025 deberá presentarse durante el mes de julio, respetando el calendario establecido según el último dígito del número de DICOSE. El trámite podrá realizarse en formato papel o electrónico, y se exhorta a todos los productores a cumplir estrictamente con los plazos fijados, a fin de evitar saturaciones del sistema y asegurar la correcta actualización de los datos.
“Con la buena demanda y firmeza en el mercado”, los precios del gordo cerraron otra semana con valores al alza, según la reunión de precios de la ACG de este lunes. Los intermediarios fijaron una referencia promedio de US$ 4,95 por kg para los novillos (+6 cents), de US$ 4,72 por kg para las vacas gordas (+4 cents), y de US$ 4,86 (+8 cents) para las vaquillonas. El novillo especial de exportación quebró la barrera psicológica de los 5 dólares y cerró con una referencia media de US$ 5,01 por kg a la carne (+4 cents).
La faena de vacunos mostró un moderado crecimiento. En la semana al 21 de junio INAC informó que se procesaron 44.471 vacunos, solo 4% más que en la anterior, cuando la actividad industrial se había visto alterada por un paro de 24 horas establecido por la gremial de trabajadores del sector. Respecto a la misma semana del año pasado la faena se contrajo 2%.
Con más de tres décadas de participación continua en la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), el Dr. Jorge Bonino, en diálogo con el programa Actualidad Agropecuaria de Paysandú, fue categórico respecto a la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, “estoy totalmente convencido de que tenemos que seguir usando esa herramienta”. Reconoce que el tema debe ser evaluado con profundidad, pero insiste en que no debe dejarse de lado. “Hoy la prioridad es la garrapata, eso está claro. Pero no debemos olvidarnos de otras campañas como la de la aftosa”, indicó.
La faena de vacas en Estados Unidos cayó más de 17% hasta mediados de mayo y, de mantenerse esa tendencia, 2025 cerrará con el nivel más bajo desde 2015, escribió el analista Kenny Burdine en el portal Drovers.
El cociente que informa semanalmente el INAC entre el precio de compra de vacunos por parte de la industria frigorífica y el valor medio de exportación de la carne vacuna sugiere una ecuación más estrecha para la industria frigorífica en lo que va de este año respecto al anterior.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.