El mercado del ganado para faena sigue firme, pero varios operadores consultados en la tarde de ayer coincidieron en que desde la semana pasada “apareció algo más de oferta”, a la vez que la expectativa es que parte de la demanda a partir de la semana próxima comience a concentrar su actividad en animales provenientes de corrales de engorde, de su propiedad o con acuerdos hechos con anticipación, por lo que moderarán su demanda por animales disponibles.
Agronegocios del Plata (ADP) firmó un compromiso de compraventa para comprar los activos de la empresa Goyaike, que incluyen las firmas Garmet y Del Carmen. Goyaike es la pata que tenía Pérez Companc en Uruguay que, luego de haberse desprendido de frigorífico San Jacinto un par de año atrás, también enajena estas otras empresas.
Con una faena que desciende entorno de las 1.000 cabezas, el mercado de haciendas continúa subiendo en un escenario de “firmeza” y “buena demanda”, según el comentario de la Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG) tras la reunión de este lunes 7 de julio.
El programa Procría comenzará a realizar jornadas informativas, desde el 11 de julio en el departamento de Salto, con encuentros en las localidades de Paso del Parque del Dayman y Laureles. Estas jornadas están dirigidas a productores de ganado, quienes podrán conocer de primera mano los objetivos, metodologías de trabajo y herramientas disponibles para mejorar la productividad y sostenibilidad de sus sistemas de cría. Los productores tendrán la oportunidad de recibir información sobre las buenas prácticas ganaderas y la implementación de tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia reproductiva y la adaptación al cambio climático.
A poco de haber asumido como presidente del INAC, Gastón Scayola tiene claro su rumbo: no permanecer inmóvil frente a los problemas estructurales del sector e intentar dejar una nueva estructura del organismo proyectando los próximos 20 o 30 años. En entrevista con World Beef Report (WBR), Scayola repasó su visión sobre el estatus sanitario de Uruguay, la necesidad de redefinir la estrategia del rubro ovino, las perspectivas del mercado chino y el impulso que quiere dar a la gestión interna del instituto. “No vine a contemplar la realidad: vine a hacer cosas”, asegura. Además, es partidario de dar la discusión para dejar de vacunar contra la aftosa, como promueve el actual director de Servicios Ganaderos.
La faena de vacunos en junio creció por sexto mes consecutivo en la comparación anual, acumulando 1,22 millones de cabezas en el primer semestre del año, unas 64 mil más (+5,5%) que en el mismo período de 2024. Fue la tercera máxima faena de la historia para el primer semestre del año, solo detrás del récord de 2022 y de 2021.
Esta semana comenzó a ingresar nuevamente ganado vivo a Estados Unidos desde México, corriente comercial que se había clausurado por la confirmación de la presencia del gusano barrenador del ganado en el rodeo mexicano, más que se ha esparcido al norte desde América Central, informó Reuters.
El índice de precios de la carne de la FAO registró un promedio de 126,0 puntos en junio, con un aumento de 2,6 puntos (2,1%) con respecto a mayo y de 7,9 puntos (6,7%) con respecto a su valor del año anterior, marcando un récord. Esta suba se debió al aumento de los precios en todas las categorías de carne, excepto la de aves.
Las exportaciones de carne vacuna de Australia alcanzaron niveles sin precedentes, marcando récords tanto en junio como en el ejercicio fiscal 2024–25, según datos oficiales del DAFF, informó el portal Beef Central.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Sección Hemoparásitos del DILAVE, comunicó a los productores que se ha alcanzado el límite de la capacidad logística de producción de hemovacuna para el período actual. La situación se da en un contexto de alta demanda, impulsada por la campaña de control de garrapata que el propio ministro, Dr. Luis Alfredo Fratti, ha definido como uno de los pilares centrales de su política agropecuaria.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.