Las posibilidades de que la nueva operación que planteó Minerva para quedarse con tres plantas de Marfrig en Uruguay (La Caballada, Colonia e Inaler) y luego desprenderse de dos (Colonia al grupo indio Allana en forma inmediata e Inaler a un tercero en un plazo de 24 meses) comienzan a acotarse.
En pleno invierno, el campo natural atraviesa un período de crecimiento prácticamente nulo, afectado por heladas tardías, escasa radiación solar y temperaturas mínimas. El Ing. Agr. Martín Jaurena, investigador del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) especializado en campo natural, dijo que la situación actual es de “tasas de crecimiento negativas”, donde “el pasto no creció, no generó hojas nuevas y se siguieron muriendo hojas”.
*Por Ing. Agr. José Manuel Mesa Cacheiro
En estos días, ha comenzado a rodar una crítica que dice que el proyecto PROCRÍA no tendrá impacto relevante en la ganadería nacional. El argumento es concreto: el número adicional de terneros que se produciría, aun en el mejor de los escenarios, no movería la aguja del stock ganadero del país. Es cierto. Si nos limitamos a la cantidad, si reducimos la ganadería a una cifra en el balance, la crítica tiene asidero.
Si se efectiviza el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar un arancel adicional de 50% a los productos importados desde Brasil, será un cambio cualitativo relevante en el comercio internacional de carne vacuna.
El mercado del ganado gordo opera con firmeza, con una oferta “justa” y con buenos niveles de faena “para lo severo que ha sido el invierno”, dijo Jose Aicardi, director de Megaagro, a Informe Tardáguila.
Para el empresario los precios de novillos y vacas a faena “se pegaron bastante”, dado que los topes se mantienen en los niveles alcanzados algunos días atrás, en tanto que los animales que no son especiales, sino gordos buenos, logran algunos centavos más.
Quizás haya un antes y un después del anuncio de Trump de imponer un arancel de 50% a los productos brasileños a partir del 1° de agosto. Quizás, no. Con Trump nunca se sabe. Pero lo que es un hecho es que el mercado de exportación de carne a Estados Unidos ya estaba paralizado desde antes de ese anuncio.
“Ayer (por el lunes) el mercado se murió, ahora hay que esperar unos días”, opinó un trader que opera con el mercado estadounidense. Manejó últimas referencias de la semana pasada, cuando el mercado estaba más animado, a US$ 5.150-5.170 CFR para la carne magra 90 CL, el grueso de lo que exporta Uruguay. Desde Argentina una fuente manejó una referencia de US$/t 8.200 FOB por la nalga.
En un comunicado al mercado, Minerva estimó que el impacto de los aranceles de Trump a los productos brasileños será del entorno de 5% de la facturación. La empresa dijo que “accede al mercado de Estados Unidos a través de sus operaciones en Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Australia”.
Estados Unidos volvió a suspender las importaciones de ganado desde México, apenas unos días después de haberse reanudado el comercio.
El USDA informó que el martes 8 de julio el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México reportó un nuevo caso de gusano barrenador del ganado (New World Screwworm, NWS) en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, México.
La sostenibilidad de la ganadería dejó de ser una aspiración teórica para convertirse en una estrategia concreta y regional. Así lo afirmó el Ing. Agr. Fabio Montossi, técnico del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), al detallar los avances de un proyecto inédito que reúne a seis países latinoamericanos con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
El valor medio del novillo para faena en los países del Mercosur cayó por segunda semana consecutiva y perdió la referencia de los US$ 4 por sobre la cual se había sostenido en las dos semanas anteriores. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 3 cents en la semana a US$ 3,98 el kilo carcasa, impactado fundamentalmente por la baja de los precios del ganado a faena en Brasil y por una significativa pérdida de valor del peso argentino.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.