La posibilidad de que el mercado buscara un nuevo equilibrio en los precios alcanzados la semana pasada, impactado por la menor demanda desde algunas plantas y por los intensos fríos de las dos últimas semanas, no se concretó. El mercado sigue al alza con precios que se ubican 5-10 centavos por encima de las referencias previas.
En el primer semestre de 2025 Uruguay embarcó al exterior 198 mil toneladas de carne vacuna a un valor medio de US$/t 6.592, de acuerdo con datos de solicitudes de exportación informados por Aduanas.
El sector ganadero de Turquía vuelve a enfrentar el riesgo de la fiebre aftosa. En los últimos días se detectaron casos especialmente en provincias con fuerte actividad ganadera como Konya, Manisa, Van, Sinop, Afyonkarahisar y Düzce, se informó en medios de prensa en Turquía. Ante la rápida propagación de la enfermedad, en muchas regiones se cerraron los mercados de animales.
La Federación Rural expresó su "honda preocupación" por las recientes declaraciones del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, en el Congreso de Buiatría realizado en Paysandú. En una nota dirigida al director general de Servicios Ganaderos, Marcelo Rodríguez, la organización cuestiona la posibilidad de que se prohíba de forma generalizada y sin excepciones la circulación de animales con garrapata en todo el territorio nacional.
El valor medio del novillo a faena en los países del Mercosur sufrió una mínima corrección de 1 cent en la semana. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur se ubicó en US$ 4,01 el kilo carcasa.
Se dieron fuerzas que presionaron en ambos sentidos, algunas alcistas y otras bajistas.
Este lunes culminó la vigencia del decreto que había dispuesto una rebaja temporal de las alícuotas de los Derechos de Exportación (DEX) para algunos cultivos, desde el 27 de enero pasado, en una situación de márgenes muy apretados. Si bien, ante la inminencia de la siembra de cereales de invierno, ya había anunciado prorrogar la rebaja para trigo y cebada hasta marzo de 2026, no hizo lo mismo con la soja y el maíz, los dos cultivos más importantes de la Argentina. Así, ayer la alícuota de retenciones de la soja pasó del 26 al 33%, y la del maíz, del 9,5 al 12%, tal como era hasta enero.
Con una faena “estable”, el mercado de hacienda cerró otra semana “firme”, según el comentario de la ACG. Tras su reunión de precios de este lunes, los intermediarios llevaron la referencia del novillo gordo a un promedio de US$ 5,00 por kg a la carne (+5 cents) para la semana cerrada al 28 de junio, a US$ 4,75 para las vacas gordas (+3 cents) y a US$ 4,87 (+1 cent) para el caso de las vaquillonas. Los mejores novillos de exportación treparon a US$ 5,07 por kg a la carne (+6 cents).
En el año agrícola ganadero 2024/25 (julio 2024/ junio 2025), que acaba de finalizar, se comercializaron en los tres principales sistemas de ventas por pantalla (Plaza Rural, Lote 21 y Pantalla Uruguay) un total de 208.624 cabezas de terneros y terneras, lo que marca un incremento del 10% respecto al período anterior. Con este incremento de la oferta y mayores valores en ambas categorías, la facturación alcanzó los US$ 102,3 millones, superando en un 24% la generación de divisas de 2023/24.
La faena de vacunos subió de forma moderada la semana pasada, manteniéndose en el eje de las 45 mil cabezas de la anterior. INAC informó que en la semana al 28 de junio ingresaron a planta 45.274 vacunos, un aumento semanal de 800 cabezas (2%) y de 4 mil comparado con la misma semana del año pasado.
Minerva presentó un recurso ante el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) contra la aprobación de la fusión entre Marfrig y BRF. La compañía alega que la operación fue aprobada de forma simplificada por la Superintendencia General del organismo, cuando debería haber sido evaluada por el Tribunal del CADE debido a sus posibles efectos anticompetitivos.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.