El Instituto Nacional de Carnes (INAC) propone reducir el impuesto a la venta de carne a la exportación y al mercado interno, cuya tasa actualmente es de 0,6%; y 0,7%, respectivamente, para “bajar el costo del Estado en la cadena”, dijo a Valor Agregado, en Radio Carve, el presidente del organismo, Conrado Ferber. La propuesta es generar una tasa variable que hoy rondaría 0,5%.
En su momento la Asociación Rural del Uruguay pateó el tablero y se abrió de Campo Unido para pedirle al ministro Mattos que sea él quien defina sobre la forma de financiación del programa de la bichera.
La reposición sigue firme y con precios en alza, según se pudo apreciar en el remate de Pantalla Uruguay, realizado este martes en el Latu.
Los terneros promediaron US$ 3,12; marcando un nuevo máximo para la categoría en ese consorcio, en el remate previo al inicio de la zafra de terneros.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur conquistó un nuevo máximo esta semana. Se ubicó en US$ 4,36 el kilo carcasa, 8 cents por encima del valor revisado de la semana pasada.
Las importaciones de carne de China en los dos primeros meses del año cayeron drásticamente respecto al mismo período del año anterior, según mostraron datos de Aduanas este lunes, ya que un aumento en los suministros domésticos frenó el apetito por las compras internacionales, informó Reuters.
En 2021, Marfrig logró los mejores resultados de su historia, con ingresos netos de más de R$ 85 mil millones y Adj. EBITDA de R$ 14,5 mil millones, dijo la compañía al publicar los resultados del IVQ 2021 ayer por la noche.
En un mensaje al mercado, el presidente del Directorio de Marfrig, Marcos Molina, dijo que “la Operación Norteamérica estableció una serie de nuevos récords de rentabilidad durante el año, con su excelente desempeño reflejando la fuerte demanda de proteína vacuna, que según la USDA, alcanzó las 58 libras (26,3 kg) per cápita en 2021, el nivel más alto desde 2009”.
En las últimas horas partió la primera edición de Version Zero, la carne carbono neutral verificada que desarrollaron en conjunto BPU Meat y Montes del Plata a partir de un sistema productivo que combina ganadería y forestación.
“Esta primera exportación supone un hito relevante y sin precedentes para el país, ya que se trata de un producto certificado y generado gracias a la sinergia de los dos principales sectores productivos del país”, indicó Daniel De Mattos, Asesor del Directorio del frigorífico BPU, y agregó que este producto ya está disponible en góndolas uruguayas.
Sigue siendo muy intenso la actividad en la industria frigorífica. INAC informó que en la semana al 5 de marzo ingresaron a planta 57.609 vacunos, la mayor cantidad en lo que va del año y 4.261 más que en la anterior. A su vez, sigue nítidamente por encima del mismo período del año pasado, con un crecimiento anual de 12%.
El aumento semanal se dio fundamentalmente en la categoría de vacas, de 16% a 20.019. Desde la segunda semana del año no se superaban las 20 mil cabezas para esta categoría. En el caso de los novillos y las vaquillonas el aumento semanal fue de 4% a 28.973 y 7.553, respectivamente.
La Asociación de Consignatarios de Ganado presentó este lunes las nuevas referencias del mercado, basadas en los negocios concretados en la última semana.
“Demanda que mantiene su firmeza, reflejada la importante faena y los mejores valores” fue el comentario para los vacunos. El promedio para los novillos fue de US$ 4,99; luego de aumentar US$ 4 centavos, la vaca gorda US$ 4,72; ganando US$ 7 centavos, mientras que la vaquillona quedó en US$ 4,86, aumentando US$ 8 centavos en una semana.
El proyecto de la bichera y su forma de financiación, viene siendo desde hace unos meses el principal tema de discusión entre las gremiales que integran Campo Unido, y que poco avance lograba. En este escenario, la Asociación Rural del Uruguay pateó el tablero, decidiendo por fuera de ese encuentro de gremiales.
En este sentido, le explicó al ministro de Ganadería, Fernando Mattos, que debe ser esa Cartera de Estado la que tome la decisión de cómo llegar a una forma de financiación, y que ellos acatarán “cualquier postura que el MGAP tome”. Esto no quiere decir que el programa no sea financiado por los productores, sino que dentro de las distintas opciones que se están manejando, sea esa cartera quien disponga cuál es la màs adecuada.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.