El precio del macho a faena puede llegar a R$/@ 400 a finales de 2026, lo que significaría un alza significativa, del orden de 30%, respecto a los poco más de R$/@ 300 que se paga actualmente por el ganado en Sao Paulo. La proyección la realizó el analista Felipe Fabbri, de Scot Consultoria, en el programa Mercado Pecuário.
Según el especialista, la menor oferta de ganado, una demanda interna más firme en un año electoral e incluso el efecto de la Copa del Mundo, que tendrá lugar en América del Norte en 2026, pueden sostener este movimiento de valorización.
Fabbri destacó que el momento actual también trae oportunidades para los productores ganaderos. Evalúa que 2025 puede representar la última ventana de compra de terneros a precios más moderados, aprovechando que la relación de reposición todavía es favorable.
La expectativa es que, en los próximos años, los precios sean más altos, presionados por la retención de hembras como consecuencia de un cambio de fase del ciclo ganadero, que ingresará de lleno a un período de retención.
“Este puede ser el último momento de un sobreprecio más moderado (del ganado de reposición). El ternero de hoy cierra la cuenta pensando en 2026”, afirmó Fabbri.