Gerardo Zambrano, director de Zambrano & Cía., asegura que el buen clima y la firmeza de los precios internacionales marcan el inicio de una de las zafras de toros más auspiciosas de los últimos años. El escritorio prepara una intensa agenda de remates que se extenderá hasta noviembre, con la expectativa de valores sostenidos e incluso alguna mejora respecto a 2024.

La primavera encuentra al negocio ganadero en un momento singular. El clima favorable desde el año pasado y la firmeza de los mercados internacionales han generado un escenario excepcional para la cría y la reposición, con una demanda de terneros que no cede. En este marco, Gerardo Zambrano, director de Zambrano & Cía., compartió sus expectativas con Puesta a Punto de Tardáguila para la próxima zafra de toros de primavera, el rol de los criadores y la importancia de apostar a la genética como motor de la rentabilidad.

 Estamos en el arranque de una de las zafras más firmes de los últimos años, por la combinación de clima y precios. ¿Qué lectura hacés?
El clima y el mercado son los dos factores clave. Venimos de un año con condiciones climáticas muy favorables, algo que hacía tiempo no ocurría. Al mismo tiempo, el mercado internacional ha sorprendido por la agilidad, la demanda y los valores. Uruguay es un país netamente exportador, y los precios internacionales terminan reflejándose en el productor. Esa combinación nos coloca en un momento ganadero excepcional. En cuanto a la zafra de reproductores, se presenta muy auspiciosa. En los remates se consigue la mejor financiación, garantías, fletes y genética. Además, la calidad se paga, lo vemos en todos los remates por pantalla. Eso es un estímulo claro para invertir en toros. Siempre recomiendo revisar los reproductores: un toro que no funciona puede causar un daño importante.

 Este año se ha visto un corrimiento hacia la cría, con más productores volcados a ese negocio por los precios del ternero y la exportación en pie. ¿Eso puede sumar presión de demanda en la zafra?
Uruguay necesita producir muchos más terneros, que son el primer eslabón de la cadena. Hoy el estímulo está: precios firmes, demanda sostenida y distintos canales de comercialización. Todo eso genera interés en preñar y producir más. Uruguay es un país netamente ganadero, con campos orientados a la cría, por lo que es lógico que la atención se concentre allí.
Uruguay necesita producir más de 3 millones de terneros al año para sostener y elevar el nivel de faena y de extracción. La demanda y los precios muestran que todavía hay margen para crecer. El estímulo está: precios firmes, demanda sostenida y distintos canales de comercialización. Creo que vamos a tener una zafra positiva, aunque la gente está más cautelosa en la toma de decisiones.

 ¿Cómo será la actividad de Zambrano & Cía. en esta zafra?
Siempre tratamos de ubicar los remates en los mejores momentos. Lamentablemente, a veces se superponen fechas, y preferimos no hacer un remate antes que no poder atenderlo como corresponde. Tenemos la base de siempre, algún remate nuevo, y una exigencia muy grande desde la semana siguiente al Prado hasta principios de noviembre. Son remates a diario, fines de semana con exposiciones, y a veces remates superpuestos, que tratamos de organizar para que no coincidan razas o zonas. Es una estrategia comercial para atender bien a los clientes.

 ¿Qué expectativas de precios manejás respecto a la zafra pasada?
El piso debería ser el promedio del año pasado, y podría haber alguna mejora. La compra de reproductores suele ser conservadora, pero hay una demanda sostenida en todas las razas y remates. También veo un aumento de valor con ese piso ya marcado.

 

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.