El ministro de Ambiente, Andrés Peña, dijo que la contaminación de efluentes es un tema preocupante para dicha cartera de Estado y la cadena cárnica no escapa a esta realidad, teniendo plantas frigoríficas que en la actualidad tienen habilitado un nivel de faena menor a la capacidad de la planta.
El valor del Novillo Tipo cayó por segundo mes consecutivo en julio. INAC informó que promedió US$ 1.785 por cabeza, un descenso mensual de US$ 53 y de US$ 85 respecto al tope de mayo.
La reducción de la demanda en Brasil luego de la suspensión de actividad de JBS en seis plantas de faena tiró para abajo el valor medio del novillo en el Mercosur. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 7 centavos en la semana a US$ 3,94 el kilo carcasa, el nivel más bajo en lo que va del año.
La faena de bovinos y porcinos aumentó en el segundo trimestre en Brasil frente a los tres primeros meses del año y también en la comparación anual, de acuerdo con los datos preliminares del IBGE, mientras que el sector de pollos tuvo una baja.
Los exportadores de carne vacuna se reunieron la semana pasada con el flamante secretario de Agricultura y Ganadería, Juan José Bahillo, y prevén volver a hacerlo esta semana, según señaló el presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes ABC, en declaraciones radiales.
Abasto Santa Clara recibió el primer camión con carne vacuna con hueso importada desde Brasil; esta carga es la primera de este tipo que ingresó al país y comenzará a comercializarse el fin de semana en las carnicerías particulares y en los supermercados.
La faena de vacunos no alcanzó las 40 mil cabezas la semana pasada, a pesar de que los frigoríficos están en plena ventana de producción para la cuota europea 481. INAC informó que en la semana al 13 de agosto ingresaron a planta 37.272 vacunos, algo más de 7.500 sobre la anterior —que se había visto afectada por el paro de 72 horas de la gremial de trabajadores— y más de 13.500 cabezas por debajo de la misma semana del año pasado.
En la reunión de precios de la Asociación Consignatarios de Ganado (ACG) quedó evidenciado que, como comentaron los consignatarios, “con una recuperación de la faena y una importante participación de los ganados de corral, el mercado tiende a estabilizarse”.
Marfrig registró una ganancia neta de R$ 4,2 mil millones en el segundo trimestre, pero la cifra no refleja el resultado operacional, ya que incluye un efecto contable de R$ 3,8 mil millones por el cambio de tratamiento de la inversión en BRF, que ahora se consolida en el balance. Antes, los R$ 9 mil millones que invertía Marfrig se ajustaban al precio de mercado de la acción.
Minerva informó que tuvo una ganancia de R$ 424,7 millones en el segundo trimestre, un 264% más que el año anterior, en medio de una fuerte demanda externa, impulsada por Asia y Medio Oriente. Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda) alcanzaron un récord de R$ 778 millones para el período, un aumento del 42,8%.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.