El ministro de Ganadería Fernando Mattos, el subsecretario Ignacio Buffa, y el director de la Digegra se reunió este lunes con representantes de las gremiales rurales nucleadas en Campo Unido para analizar la difícil situación frente al déficit hídrico que afecta a todo el país.
“Con crecimiento de faena y dificultad para conseguir ganados bien terminados, continúa la disparidad de precios y entradas”, señala el comentario de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) de este lunes que apenas elevó en 1 centavo la referencia para el novillo gordo (US$ 3,42) en el promedio de los negocios pactados entre el 15 y el 21 de enero, y también para la vaca gorda, a US$ 3,12 por kg carcasa. En el caso de las vaquillonas, la ACG redujo en 1 centavo los negocios promedio de la última semana (US$ 3,27).
De acuerdo a los datos que divulgó el INAC, en la semana al 21 de enero la faena de vacunos totalizó 37.988 animales y creció 17% respecto al relevamiento anterior (+5.567 cabezas). De todas formas, el dato de la tercera semana de enero quedó bastante lejos de los casi 46 animales que se procesaron en igual período del año pasado. El 48% de la faena correspondió a novillos, con una retracción de 2 puntos respecto a la semana anterior.
La División Sanidad Animal del MGAP, a propuesta del Departamento de Programas Sanitarios (UNEPI), podrá recategorizar los predios interdictos por brucelosis bovina, en base al seguimiento y criterio epidemiológico.
De todos es sabido que Israel es uno de los principales países impulsores e inversores en el desarrollo de la carne obtenido a través del cultivo celular. Pues bien, el Gran Rabino de Israel ha dado el reconocimiento a esta carne como kosher, apta para el consumo de las personas que profesan la religión judía. El reconocimiento por parte de David Lau llegó tras la solicitud hecha por una de las firmas que están impulsando este producto, la también israelí Aleph Farms.
Como parte de su plan de expansión en el mercado internacional, Marfrig recibió cinco nuevas licencias para exportar carne vacuna: tres a Indonesia, una para Canadá y otra para Singapur.
De acuerdo a fuentes vietnamitas se espera que el volumen de negocios de exportación de madera y productos de madera alcance un récord de US$ 18 000 millones en 2023, y se prevé que los pellets de madera y los chips de madera entren en el club de los US$ 1.000 millones.
Las noticias suelen tener distintos ángulos para mirarse. Aquello de la mitad del vaso lleno y la mitad vacío. Los políticos lo saben bien; quienes están en la oposición suelen mirar la mitad vacía y quienes son oficialismo, la mitad llena.
La recuperación de China tras el desmantelamiento de su política de cero covid es, sin ningún tipo de dudas, una excelente noticia para la economía uruguaya y la de todos los países que tienen al gigante asiático como principal socio comercial. En tanto la recuperación sea ágil, más temprano en el tiempo empezará a demandar mayores cantidades de los productos que Uruguay exporta, sea carne, leche, granos, pescados, lana, entre tantos etcéteras.
Para Martín Carbajal, “el mercado del gordo arrancó bien la semana entre y lunes y martes, pero desde el miércoles en adelante el mercado se trancó. Estamos sin precios y sin entradas. El mercado se saturó de oferta por la seca”, dijo el director de Waldemar G. Carbajal en diálogo con Tardáguila Agromercados.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.