Tras ocho horas de comparecencia en el Senado, autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) defendieron la adquisición de un predio de 4.404 ha por parte del Instituto Nacional de Colonización en Florida. En una conferencia de prensa posterior, el ministro Alfredo Fratti, y el subsecretario, Matías Carámbula, reafirmaron la solidez técnica y jurídica de la operación, destacando su estratégica ubicación y su rol en los objetivos de la política colonizadora.
Tras la polémica por su condición de colono y la postura del presidente de la República Yamandú Orsi de que no podía mantenerse con su cargo, Eduardo Viera anunció este jueves su renuncia como presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC). Así lo anunció este jueves en una conferencia de prensa encabezada por el propio Viera y el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti.
Este lunes 26 de mayo se llevó a cabo una reunión informativa de Conaprole a través de Zoom sobre el nuevo sistema de funcionamiento del Fondo de Productividad que aprobó la Asamblea de los 29 en abril, y cuya entrada en vigencia está prevista con el nuevo ejercicio de la cooperativa (1º de agosto). En la introducción de la reunión virtual, el presidente de Conaprole, Gabriel Fernández, explicó qué implica este cambio para los socios cooperarios. La cooperativa estuvo trabajando con sus técnicos del área de productores, financiera, legal, impositiva, la gerencia general y el Directorio por algo más de un año en el proceso de cambio del Fondo de Productividad. “Estamos conformes con los resultados logrados”, afirmó Fernández.
Este martes 27 de mayo, la segunda venta del mes de GDT Pulse, reafirmó la tendencia bajista que se observó el pasado martes 20 de mayo, en la licitación tradicional, donde la leche en polvo, tanto entera como descremada, ajustaron a la baja. Además, en esta oportunidad se realizó la segunda venta de leche en polvo descremada ofertada por la europea Arla.
El Sindicato de Trabajadores de la Cooperativa Calcar (Altrac) anunció oficialmente que la planta de la ex Calcar en Tarariras retomó su actividad esta semana, marcando un hito en el proceso de recuperación productiva que involucra a trabajadores, consumidores y autoridades del sector, informó Carmelo Portal.
La producción láctea brasileña está experimentando una transformación significativa, caracterizada por una disminución en el número de productores, con una reducción del 19% entre 2013 y 2023 y de casi el 14% entre 2023 y 2024, según el informe 2024 Quién produce leche brasileña, elaborado por MilkPoint Ventures.
Al 1º de abril de 2025, los últimos datos del BCMS muestran que el stock lechero en Gran Bretaña se situó en 1,62 millones de cabezas, lo que supone una disminución del 0,9 % interanual. Esta es la cifra más baja registrada en abril.
Como es tradicional, el próximo 4 de junio se llevará a cabo una nueva edición del Foro del Inale en la Torre de las Telecomunicaciones de Antel. El Foro Inale 2025 será un espacio de articulación e intercambio orientado a toda la cadena láctea. Su objetivo es contribuir al análisis y la reflexión sobre la evolución de la economía lechera, a partir de sus principales factores de competitividad.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, defendió este miércoles en rueda de prensa la opción compra que hizo el Instituto Nacional de Colonización (INC) de la estancia María Dolores por US$ 32,5 millones en Florida y anunció nuevas compras durante su gobierno.
El cierre de la última edición de la Mercoláctea tuvo un panel denominado La visión del gobierno sobre la lechería. El mismo contó con la participación de la vicecanciller Valeria Csukasi, el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Matías Carámbula, y del director Nacional de Industrias, Adrián Míguez.
El viceministro de Ganadería destacó el papel “central” que tiene la lechería para el gobierno de Yamandú Orsi por su impacto en la mitigación del despoblamiento del medio rural, el empleo en localidades del interior y el derrame económico que genera toda la cadena. “Es un sector que tiene un horizonte de desarrollo”, afirmó Carámbula. En ese contexto, Míguez del MIEM, acotó que en 2024 el sector exportó casi US$ 900 millones, y viene de un primer cuatrimestre con un fuerte dinamismo en su comercio exterior (+17%, US$ 290 millones).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.