Con una “demanda que demuestra más interés en concretar negocios ante una oferta algo más tranquila y expectante, principalmente en ganados especiales”, la ACG incrementó las referencias para el mercado de hacienda y puso fin a una larga y pronunciada corrección bajista en plena poszafra.
La faena bovina totalizó 42.168 animales en la semana del 9 al 15 de julio y se contrajo apenas 1,8% respecto a siete días atrás (42.168), informó el INAC. La industrialización de novillos sumó 18.893 cabezas y bajó 4,2% respecto a la semana previa, mientras que la de vacas se mantuvo estable con 17.099 cabezas, en tanto que la de vaquillona creció 1% a 5.586 cabezas.
El valor de generado por la venta de todos los productos de un Novillo Tipo 2.0 (NT) luego del proceso industrial fue de US$/cabeza 1.497 en junio, valor que fue 7% inferior al máximo de US$ 1.610 registrado en mayo, informó el INAC.
La Sociedad de Criadores de Brangus del Uruguay llevará a cabo su primera gira anual, en la cual se visitarán dos predios ubicados en el departamento de Durazno. Esta actividad se llevará a cabo los días 20 y 21 de julio y promete ser una oportunidad para conocer de cerca lo que hacen los productores de la raza.
La jornada de Porteras Abiertas de Ganadería 2023, enfocada en "Herramientas para una Ganadería Productiva y Eficiente", ha permitido destacar la importancia de abordar las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector agropecuario. La Ing. Agr. Verónica Ciganda, experta en bienestar animal y ambiente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), compartió su visión y los avances en la mitigación de las emisiones de metano entérico en el país.
El diagnóstico para la evolución del mercado internacional de la carne vacuna parecía bastante claro: cuando China dejase atrás las cuarentenas, con su estricta política de Covid cero con la que enfrentó la pandemia, la demanda internacional se recuperará y encontrará una oferta insuficiente de ganado en el país, por lo que las expectativas eran de un mercado firme y con precios compensatorios para el negocio ganadero.
El mercado ahora está ágil y con cargas rápidas, fundamentalmente en el caso de los novillos y las vacas de carcasas pesadas, dijo a Informe Tardáguila Pablo Sánchez, integrante del escritorio floridense Walter Hugo Abelenda.
A pesar de las dificultades económicas por las que está atravesando China, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) mantuvo sus expectativas de importación de carne bovina en 3,5 millones de toneladas, en los mismos niveles récord de 2022.
La Expo Prado se acerca y trae consigo expectativas y desafíos para los organizadores. El Ing. Agr. Patricio Cortabarría, presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), señaló que uno de los más importantes retos que tendrá la gremial será el suministro de agua para la gente que concurre, los comercios y también para los animales.
En el marco de la Exposición Nacional Hereford 2023, realizada en Salto, la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay llevó a cabo una jornada educativa y explicativa para acercar a jóvenes, productores y público en general a las principales características de selección de los animales de esta raza. El encargado de esta presentación fue Leonel Aguerre, técnico de la Sociedad de Criadores, quien brindó información y explicó la relevancia de cada característica a evaluar.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.