Federico Rodríguez, director del escritorio con igual nombre e integrante de Lote 21, analizó el presente del mercado ganadero tras el 234º remate desde la Expo Prado y también habló sobre cómo cierra la semana el mercado del gordo.
Para el operador, el remate de esta semana confirmó lo que ya se veía en la previa: una demanda muy firme que se tradujo en subas de valores y excelente colocación. “Un mercado que está saliendo del invierno con una primavera incipiente, con buenas lluvias en prácticamente todo el país, con días de sol y, sobre todo, con una exportación que sigue con firmeza”, señaló.
Rodríguez subrayó que todas las categorías mostraron dinamismo, con colocaciones ágiles y valores superiores al remate anterior. En su visión, los fundamentos actuales respaldan la suba: “Los números son más grandes, asustan, estamos hablando de un 35% más en general, pero mientras esté el remanente de la diferencia está bien”.
En ese sentido, sostuvo que el mercado atraviesa un momento clave: “Estamos en una plataforma muy buena para llegar a más terneros, más faena, y a una mejor extracción. Es fundamental que el mercado se mantenga equilibrado para apuntar con una mirada a largo plazo”.
Respecto a las dudas que genera la escalada de precios en la reposición, afirmó que el mercado se ha manifestado de forma “correcta”, con productores que venden, reponen y mantienen márgenes. Hacia adelante, consideró que podría aparecer algo más de oferta en octubre-noviembre, pero que la base es sólida para proyectar el negocio ganadero.
En cuanto a la hacienda gorda, indicó que los valores se mantienen firmes. “Un novillo en el orden de US$ 5,30 por kg a la carne, la vaca en torno a US$ 5, dependiendo de la terminación y el foco de cada frigorífico”. Valoró además que hoy existen distintos nichos de demanda: “No está solamente enfocado a una línea en particular, y eso es algo realmente muy bueno”.
Por último, resaltó que la exportación en pie de terneros y terneras continúa activa, lo que complementa un escenario que, según Rodríguez, permite al sector proyectar el negocio con mayor confianza.