La Cámara Uruguaya de Inmobiliarias Rurales (CUIR) reunió a sus socios en la Expo Prado. Su presidente, Daniel Dutra, informó en diálogo con Informe Tardáguila sobre las gestiones para el cobro de comisiones ante el INC y adelantó la creación de un índice de referencia para el mercado de tierras.
La Cámara Uruguaya de Inmobiliarias Rurales (CUIR) realizó este jueves una reunión de camaradería en el marco de la Expo Prado, con el objetivo de actualizar a sus socios sobre la agenda de trabajo de la gremial y presentar novedades en curso.
El presidente de la CUIR, Daniel Dutra, explicó que la gremial continúa gestionando ante el Instituto Nacional de Colonización (INC) la posibilidad de que las inmobiliarias rurales cobren comisión cuando dicho organismo intervenga en las operaciones. “Fuimos recibidos por el nuevo Directorio, por el señor Alejandro Henry y el gerente general, el señor Martín Toledo, que entendieron nuestro planteo y ya están pidiendo un informe jurídico para ver cómo se sigue con ese tema”, señaló.
Además, la Cámara trabaja en la creación de un nuevo índice de valores de campos, que tendrá carácter de referencia para clientes e instituciones. “Queremos anunciar que estamos ideando un índice CUIR, un informe que abarque prácticamente todos los campos y explotaciones que realiza Uruguay en las distintas zonas, para dar una idea cabal y cierta de los valores del campo”, sostuvo Dutra.
El indicador tomará como base tanto la información oficial de operaciones como los registros aportados por colegas del sector. La periodicidad de publicación será trimestral o semestral, dado que —a diferencia del ganado— la evolución de los valores de la tierra es más lenta.
Dutra agregó que el índice también buscará incluir referencias sobre arrendamientos, con el objetivo de ampliar la información disponible sobre el mercado inmobiliario rural.
“Fundamentalmente la reunión es juntarnos entre todos los operadores, porque muchas veces lo hacemos por Zoom, pero somos casi 50 en la gremial y no siempre estamos informados de todas las actividades. Es importante tener estos encuentros presenciales para reforzar vínculos y compartir avances”, concluyó el presidente de la CUIR.