Con una cosecha histórica en materia de productividad por hectárea y volumen físico, las exportaciones de soja de Uruguay superaron en la primera semana de setiembre el umbral de los 3 millones de toneladas, según datos aduaneros.

La facturación acumulada por las ventas al exterior de la zafra 2024/25 ya superaron los US$ 1.200 millones. De acuerdo a la encuesta que divulgó la DIEA, el rendimiento promedio estimado para la soja fue de 3.121 kilogramos por hectárea, valor máximo registrado para el cultivo en el Uruguay, dando como resultado una producción total para la cosecha 2024/25 de 3.836.558 toneladas, récord histórico. De acuerdo a la previsión de distintos agentes del mercado de exportación, aún resta por embarcarse unas 500-600 mil toneladas de soja de la última cosecha. Esto supone una facturación adición por algo más de US$ 200 millones, por lo que las exportaciones rondarán los US$ 1.500 millones en la presente campaña.  

La mejora del precio en agosto

El precio de la soja registró en agosto una firme recuperación en los mercados internacionales, con subas de entre 6% y 7% en la Bolsa de Chicago, lo que se tradujo en un incremento en el precio de US$ 21 a US$ 24 por tonelada según las distintas posiciones. Este repunte impulsó a los precios locales a alcanzar los niveles más altos del año, superando los US$ 380 por tonelada puesta en Nueva Palmira, destacó Uruguay XXI en su informe. Sin embargo, hacia el cierre del mes las primas se ajustaron a la baja y la soja disponible en plaza se ubicó entre US$ 370 y US$ 375 por tonelada, valores que, pese a la corrección, continúan claramente por encima del rango de US$ 340 a US$ 355 observado durante el primer semestre.

La soja lideró las exportaciones de agosto, consolidándose como el principal producto exportado del mes. Las colocaciones alcanzaron los US$ 288 millones, lo que representó un incremento interanual de 116% y una participación de 22% de las exportaciones totales de bienes.

En volumen, se exportaron más de 719 mil toneladas, lo que implicó también un crecimiento del 133%. En cuanto a los destinos, China continuó siendo el principal, con compras por US$ 253 millones, lo que significó un aumento de 141%, materializado en más de 630.000 toneladas. En segundo lugar, se ubicó Argelia, con US$ 31 millones y un aumento interanual del 74%.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.