Como es tradicional, la Sociedad Fomento de Colonia Valdense (Sofoval) realiza una presupuestación de costos y márgenes para los distintos cultivos agrícolas del país. En esta oportunidad, presentó una primera aproximación para maíz, soja y girasol para la zafra 2025/26.

De acuerdo al trabajo de Sofoval, la implantación de una hectárea (ha) de soja de primera tiene un costo total de US$/ha 622. Este número incluye insumos (US$/ha 279), labores (US$/ha 207), seguro US$/ha 13, y logística (US$/ha 94). Asumiendo, un precio de venta de US$/t 365, con un rinde de kg/ha 1.800 se llega un producto bruto de US$/t 657 y un margen neto de US$/ha 35, sin incluir renta. En tanto, con un rinde de kg/ha 2.500, el margen neto trepa a US$/ha 250, mientras que con kg/ha 3.000 se llega a US$/ha 405, en todos los casos sin incluir renta. En la última zafra de verano, el rinde promedio de la soja fue de kg/ha 3.121, según la DIEA.

Por su lado, en el caso del maíz de primera el costo de siembra es de US$/ha 1.004. Con un precio de venta de US$/ton 200 y un rinde de kg/ha 5.000, el margen neto de este cultivo queda negativo en US$/ha 4, en cambio con US$/ha 6.000 deja un positivo de US$/ha 163, mientras que con kg/ha 8.000 el margen neto llega a US$/ha 496. El rendimiento promedio de la última zafra de maíz de primera de secano fue de kg/ha 6.438, según la DIEA.

Por último, en el caso del girasol el costo de implantación estimado por Sofoval fue de US$/ha 665. Asumiendo un precio de venta de US$/ton 511 y un rendimiento promedio de kg/ha 1.500, el margen neto es positivo en US$/ha 101. En cambio, con kg/ha 2.000 la ganancia del cultivo trepa a US$/ha 319, mientras que con kg/ha 2.500 el margen neto llega a US$/ha 537.

 

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.