El próximo viernes 29 de agosto se llevará a cabo en el anfiteatro del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Tacuarembó el seminario del Consorcio Regional de Innovación en Lanas Ultrafinas del Uruguay (CRILU), bajo el lema “Celebrar, conectar y proyectar”, instancia que reunirá a investigadores, técnicos y productores para analizar los avances y perspectivas de este rubro estratégico para la ganadería ovina.
El evento contará con una presentación del Ing. Agr. Fabio Montossi sobre los resultados de la Fase I del consorcio, destacando una década de ciencia aplicada e innovación destinada a transformar y proyectar el agronegocio ovino nacional. Posteriormente el Ing. Gabriel Ciappesoni (INIA), se centrará en los avances genéticos del Merino del Uruguay para una producción sustentable y Zully Ramos (INIA) expondrá sobre los aportes del Núcleo Merino Ultrafino de Glencoe.
El programa también prevé una presentación de la Dra. Elize van Lier (Facultad de Agronomía) quién detallará la evolución del núcleo de resistencia a parásitos gastrointestinales y los aportes del CRILU. Luego el Ing. Ignacio De Barbieri (INIA) expondrá sobre el desempeño productivo del Núcleo Merino Ultrafino luego de 12 años de selección.
En la segunda parte de la mañana, Montossi abordará las oportunidades y desafíos de la producción de lanas superfinas y ultrafinas para mercados diferenciados de alto valor y el Ing. Juan Manuel Soares de Lima (INIA), analizará las proyecciones hacia un futuro más rentable con lanas Merino de alta calidad. Posteriormente, la Dra. Gracialda Ferreira (SUL) compartirá la experiencia del proyecto FPTA CRILUMERINO$, y el Ing. Juan Paperan (CLU) presentará propuestas de apoyo a la producción ovina familiar en sistemas extensivos y semiextensivos, cerrando el Ing. Emilio Duarte (IPA), quién expondrá sobre la alianza por el desarrollo inclusivo en sistemas ovinos.
La actividad en la tarde comenzará con la conferencia del experto australiano Andrew Woods, de Independent Commodity Services P/L, quien compartirá la experiencia de Australia en la producción de lana ultrafina, referencia mundial en este rubro. El cierre institucional está previsto para las 14:30, con la participación de autoridades del INIA, CRILU, INAC y SUL.