El consorcio de rematadores Lote 21 concretó ayer su remate 233 en las instalaciones de Vía Disegno, logrando la colocación del 98,1% de la oferta y registrando incrementos en todas las categorías, con subas de dos dígitos en algunos casos. Santiago Gaudín, de la firma Julio Gaudín Agronegocios e integrante de la directiva del consorcio, destacó que fue “un rematazo”, tanto en volumen como en valores. “Los números hablaron por sí solos”, señaló, subrayando que la tónica del mercado desde principios de año se mantiene firme, con precios sólidos y colocaciones ágiles.

Vientres preñados por encima de los US$ 1.000

Uno de los datos más relevantes de la jornada fue la valorización de la vaca preñada, con lotes que superaron los US$1.000, y un promedio general de US$ 931. Gaudín indicó que esta tendencia confirma la apuesta de los productores por la cría y por negocios de más largo plazo.

Según el consignatario, esta situación refleja que el productor “está apostando mucho a la cría” y que, en muchos casos, las pretensiones de precio de los vendedores se vieron superadas. “En la previa había expectativas muy altas, y en varios casos se superaron con creces”, afirmó.

Interés parejo en todo el territorio

Consultado sobre si hubo zonas más activas que otras, Gaudín sostuvo que la demanda fue pareja en todo el país. Mencionó que, en su operativa, tuvieron lotes compuestos en su totalidad por ganado del departamento de Salto que fueron adquiridos por compradores de otros puntos, incluso por clientes que no estaban en el radar previo a la venta.

Resaltó que, en la actual coyuntura de valorización del ganado, el costo del flete no tuvo el peso que en otras épocas, cuando el comprador evaluaba el negocio en su conjunto y el transporte podía ser un factor decisivo. “Los ganados se desplazaron por todo el país y hubo piques desde varios departamentos y escritorios”, comentó.

“El mercado viene siguiendo una tónica desde principio de año que se mantiene”, sostuvo, indicando que los buenos resultados no dependen únicamente del tipo de forraje, sino también del origen y el historial productivo de cada lote.

Próxima edición en el Prado

Lote 21 ya planifica su remate 234, que se llevará a cabo los días 10 y 11 de septiembre en el marco de la Expo Prado 2025. Gaudín adelantó que la subasta contará con novedades a nivel de marketing y comunicación, buscando potenciar la visibilidad de la oferta en uno de los eventos ganaderos más importantes del país. “Estamos muy entusiasmados y con la cabeza puesta en ese evento”, afirmó.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.